Honduras

Estado: Ley o decreto aprobado a nivel nacional

El 15 de mayo del 2015, el Congreso Nacional de Honduras aprobó la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia”, y con ello el Estado se convirtió en el segundo de las Américas con una ley semejante (después de México, en el 2012).

Esta Ley, de nuevo, fue el resultado de un largo proceso de preocupaciones y presiones, como las continuas denuncias de la sociedad civil, las críticas a la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad de Honduras, y las recomendaciones de la CIDH, del Consejo de Derechos Humanos y de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de defensores, entre otras.

Pero fue una sentencia de la Corte IDH73 la que llevó a que la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJDH) del Gobierno generara, a finales del 2012, un anteproyecto de ley que fue sometido a algunas consultas y quedó un tiempo paralizado, ésta fue finalmente aprobada en el 2015.

Esta nueva Ley representa un avance normativo y tiene el potencial para la protección de los DDH en Honduras. Lo positivo es que incorpora elementos clave de la Declaración de la ONU sobre defensores, evidencia el reconocimiento de los DDH, de los riesgos que enfrentan y la importancia de su trabajo. Pero también conlleva grandes desafíos, principalmente para lograr revertir el clima de estigmatización contra defensores, garantizar su implementación adecuada y contar con recursos suficientes.

Actualizado 06/2021

Protection International
2017
Protection International, JASS y CEJIL se unen en esta publicación para ahondar en la comprensión de la violencia que sufren...